Ha llegado el verano y con el mi uso compulsivo del protector solar. El que vive en España sabe que no hay manera que te le escapes al sol y como bien sabemos es muy importante protegernos de él.
Nunca le presté atención al protector solar más allá de que SPF decía que era, entre más alto el numero mejor y listo. Ahora que soy más responsable, consciente, presto atención en qué tipo de empaques vienen los productos que compro, qué ingredientes tienen y si afectan a otros, me he llevado una gran sorpresa. Todas las marcas que estaba acostumbrada a utilizar no cumplen con ninguno de mis requisitos.
Es importante que nos cuidemos muy bien del sol y que cuidemos que químicos ponemos en nuestra piel, pero también es importante no dejar a un lado lo perjudicial que es el protector solar para los corales. Según un estudio de Archives of Environmental Contamination and Toxicology cada año unas 14 mil toneladas de protector solar terminan en los arrecifes de corales alrededor del mundo.
El daño viene de los componentes típicos en los protectores con filtros químicos, la oxibenzona y el octinoxate. Se acumulan en los corales contribuye al blanqueamiento de estos, cambiando su color, matando las algas y eliminando nutrientes que sustentan otras vidas marinas.
LISTA DE PROTECTORES SOLARES RECOMENDADOS
Es por eso que le dejo una lista de protectores solares que sólo tienen ingredientes óptimos para nuestra salud y piel, que no afectan a los corales y que su empaque es reutilizable.
He analizado la ficha técnica de varias cremas solares, para poder compartirles con bases cuales son los mejores protectores solares seguros y ecológicos.
Los que he utilizado son FUKA ERI, THINKBABY y SOL DE IBIZA, la verdad que he tenido excelentes resultados. Los otros son recomendaciones que les puedo dar por su ficha técnica y por recomendación de algún un conocido.
SOL DE IBIZA – Lata
Este es el que estoy utilizando ahorita durante mi viaje en México y me encanta.
Es SPF30, no tiene color y se aplica mucho más fácil que los otros protectores con filtros físicos que he probado.
Necesito un poco de exposicion al calor para sea más fácil de aplicar.
SOL DE IBIZA – Roll-on
Este en definitiva es mi favorito, es super facil de transportar, pequeño y comodo de aplicar.
Es SPF50, no tiene color y se aplica fácilmente en el rostro y cuello.
Siempre tengo este en la cartera y la verdad que noto que me protege mucho más que cualquier otro protector para el rostro que haya probado.
Algo importante, no te deja la cara blanca y tampoco siento que me la deje pegostosa.
FUKA ERI
Lo que más me gusta de este protector es el hermoso color que te deja en la piel.
Es SPF50 tiene un color piel medio y utiliza filtro físico de oxido de zinc no nano y sus ingredientes no penetral en la piel.
Tiene una textura bastante compacta para que proteja mejor, pero dificulta un poco la aplicación. Te recomiendo que te hidrates muy bien y lo dejes calentando al sol antes de aplicar para que se te haga más fácil la aplicación.
Lo llevo utilizando ya dos veranos y me ha ido muy bien, es el que aplico para zona de rostro y pecho porque encuentro difícil esparcirlo por todo el cuerpo.
THINKBABY
No estaba segura de comprar este porque el envase es de plástico, pero tiene una buena ficha técnica y es más liquido que los anteriores entonces es mucho más fácil de aplicar en el cuerpo.
Es un protector solar con excelentes ingredientes hecho para el uso de bebes, me gusta utilizar este para el cuerpo y los anteriores para el rostro, pecho y hombros.
SHADE
Este es otro de mis favoritos porque contiene pocos ingredientes, fáciles de identificar y seguros para su uso.
También utiliza filtro físico de oxido de zinc no nano. Utilizan aceite virgen de de coco orgánico, manteca de karité orgánica sin refinar y cera de abeja sin refinar.
SUNTRIBE
Este protector es ideal si haces deporte porque cubre muy bien, me encanta que tienen diferentes colores y se ven super cool. Es SPF 30 y muy resistente al agua.
Puedes comprarlo en el color piel que tienen si no quieres lucir en la playa con azul o rosa pero, ¿Por qué no? Definitivamente serás el más cool de la playa.
TE EXPLICO POR QUÉ CONSIDERO QUE ESTOS SON LOS MEJORES
¿Qué es un protector solar?
Es una crema que nos protege de las radiaciones ultravioletas A y B. Esto se debe a que tienen filtros químicos, físicos o biológicos.
Tipos de filtro y ¿cuál escoger?
Filtros químicos
Los protectores con filtros químicos son los más utilizados. Estos actúan por absorción de la luz ultravioleta.
Contra: La mayoría de esas sustancias químicas son muy tóxicas, cancerígenas, dañan los corales y actúan como disruptores endocrinos.
Filtros físicos- Mineral
Los protectores con filtros físicos utilizan polvos minerales para que la radiación rebote, actuando como pantalla solar. Habitualmente se utiliza el óxido de titanio o de zinc, ya que protegen contra los UVA Y UVB como también es ideal para pieles sensibles.
Contra: Tienden a dejarte la cara blanca, y ahora para evitar eso utilizan pigmentos micronizados que los encontraras con la palabra nano y que todavía debaten si esas nanoparticulas podrían atravesar el torrente sanguíneo. Llegué a leer que en los productos ecológicos recubren estas nanoparticulas con silicio lo que las hace más grandes y no puedan penetrar.
Filtros biológicos
Los protectores con filtros biológicos utilizan aceites vegetales que actúan como filtros contra los rayos UV pero en menor medida que los otros dos tipos que les he mencionado. Son de gran agrado porque tienen ingredientes familiares, pero si es importante resaltar que no tienen el mismo grado e protección que los otros. Es común utilizar aceites de sésamo, aloe vera, oliva, germen de trigo, aguacate y karité.
Cómo has podido leer lo ideal seria optar por protectores solares con filtros físicos o biológicos, actualmente puedes conseguir en el mercado la combinación de ambos.
Ingredientes que evitar en las etiquetas
Oxybenzone
Octinoxate
Octocrylene
PABA (Aminobenzoic Acid)
Enzacamene
Octisalate
Homosalate
Avobenzone
parabens
pthalates
triclosan
microbeads (plástico)
¿Por qué no hacerme mi propio protector solar?
Con todo el movimiento zero waste (Cero residuo) me acostumbre a crear mis propios productos de belleza y así ahorrarme el empaquetado innecesario y la cantidad de tóxicos que suelen tener.
Pero en el caso del protector solar creo que optaré por lo convencional, en mi opinión es un tema muy delicado y va relacionado con la salud. Es muy diferente hacer cosméticos caseros a un protector solar casero que tiene una finalidad muy diferente.
Los protectores solares tienen que ser testados y comprobar que realmente protegen del sol, los hechos en casa no tendríamos como hacerlo.
Yolanda en su post explica muy bien por qué ella no haría su propio protector solar
Espero que les sirviera de ayuda para escoger el mejor protector solar para este verano, sin duda les recomiendo Shade, Fuka y suntribe que tienen ingredientes óptimos para tí y para el planeta y vienen en una lata que podrías reutilizar luego.
Disfruten mucho este verano.
Un abrazo grandote,
Patri
¡Gracias por la ayuda a elegir una crema solar responsable!
Hola Eder,
que bueno saber que te ha ayudado 🙂
definitivamente las cremas solares son importantes y hay que utilizarlas así que si lo hacemos de manera responsable mucho mejor.
saludos
Súper post!!!
Que importante tomar conciencia del
Impacto de lo que utilizamos.
Estoy deseando probarlos.